Semana
24 de 6to B
Matemática:
• Presta
atención a la siguiente información.
Actividad: Leer y completar el cuadro.
Naturales:
Compartimos la siguiente información.
Actividad: observen las siguientes imágenes e indiquen en cuales de estas mezclas
se pueden diferenciar a simple vista los componentes que los forman.
• Escribe
otras mezclas que conozcas. Que puedan verse a simple vista y otras no.
¿Cómo saber
si algo es una mezcla?
A simple
vista, hay mezclas en las que pueden diferenciarse sus componentes y otras en
las que no. Sin embargo, algunas mezclas que parecen muy uniformes a simple
vista no lo son en realidad: si se las observa con una lupa o, mejor aún, con
un microscopio, se comprueba que están formadas por dos o más componentes.
Prácticas del lenguaje:
Fecha: ………………….. AVANZAMOS Y RECONOCEMOS
©
Seguimos avanzando en la lectura del libro “El regreso a la casa
Maldita”.
1) Responde en tu carpeta:
En el segundo capítulo aparece el
autor del libro conversando con alguien ¿Con quién cree que está hablando?
¿Por qué el autor decidió usar rimas en los
nombres de los dos personajes?
2) Lee con atención la siguiente información sobre ADJETIVOS.
Los ADJETIVOS son palabras que modifican al sustantivo al que acompañan y aportan información sobre él.
Se clasifican en:
ADJETIVO |
SEÑALA |
EJEMPLOS |
CALIFICATIVO |
UNA CUALIDAD |
blancas, fresco, terrible, etc |
GENTILICIO |
UN LUGAR DE ORIGEN O NACIONALIDAD.SE ESCRIBE CON MINÚSCULA. |
argentino,salteño,etc. |
NUMERAL |
UNA CANTIDAD ( CARDINALES) ORDEN (ORDINALES) DIVISIÓN (PARTITIVOS) MÚLTIPLOS |
Cinco. quinto, medio, doble, triple, etc |
INDEFINIDO |
MANIFESTAN UN CARÁCTER VAGO E IMPRECISO |
algún, varios, muchos, una. |
DEMOSTRATIVO |
INDICA UBICACIÓN |
Este, ese, aquel, esa, aquellas, aquello, etc |
POSESIVO |
INDICA A QUIÉN PERTENECE EL SUSTANTIVO |
Su,su,vuestra,vuestro,nuestro,nuestras,etc |
©
Los
adjetivos concuerdan en género (masculino o femenino) y número ( singular o
plural) con los sustantivos al que modifican, por ejemplo:
LA LETRA CHIQUITA
LETRA es sustantivo femenino-singular
CHIQUITA es adjetivo femenino –singular
©
También,
existen adjetivos invariables que no cambian su forma para indicar el género,
por ejemplo hombre TERRIBLE /mujer TERRIBLE.
©
El plural
de los adjetivos se forma con –s cuando terminan en vocal ( chiquita/chiquitas) y, con –es cuando terminan
en consonante ( azul/azules)
3) Subraya de los siguientes
fragmentos extraídos del libro “Regreso a la casa maldita” el adjetivo y el sustantivo al cuál modifica .RECORDÁ TENER EN CUENTA EL CUADRO
ANTERIOR SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE ADJETIVOS.
Por ejemplo:
“Además… pensándolo mejor, qué raro
llamarse así si toda su familia
era argentina”
(
sustantivo) (adjetivo)
Tardó en
comprender dónde estaba y el conserje debió repetirle tres veces”
“En especial
le llamaban la atención los vehículos, más pequeños, silenciosos y coloridos”
“Riliobo,
Boriolo… no volvió a su época”
“Después se
quitó aquella peluca”
“Se paró ante el cuarto espejo del placard”
“vio la
fecha en letra chiquita”
Ciencias Sociales:
Fecha: …………………..
LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
1) Lee con atención
“Como resultado de las
transformaciones que desencadenará la Revolución Industrial (que se originó en
Gran Bretaña hacia la década de 1780), la economía mundial se modificó
profundamente. Con la expansión del mercado mundial, aumentó la circulación de
mercancías, capitales y personas. Ya a mediados del siglo XIX, se había
consolidado una nueva división internacional del trabajo de la que
participaban, por un lado, un conjunto de economías especializadas en la
producción de materias primas y alimentos y, por otro, un segundo conjunto de
economías dedicadas a la producción de manufacturas industriales. En ese marco,
comenzaron a incrementarse los intercambios comerciales entre países con
distintos tipos de economías. Esos intercambios solían favorecer,
fundamentalmente, a los países que tenían economías industrializadas. Por eso
se dice que el intercambio era desigual.
Los países más poderosos, que habían desarrollado sus
industrias, como Gran Bretaña y Francia, tenían colonias en regiones de África,
Asia y Oceanía. Allí extraían las materias primas con las que fabricaban
productos industriales que, luego, les vendían a esas mismas colonias.
2)
Investiga e manuales o la web y responde:
¿Qué lugar les parece que ocupaba
la Argentina en la división internacional del trabajo que se consolidó hacia la
segunda mitad del siglo XIX?
3)
Escribe en tu carpeta un texto breve sobre las consecuencias de la división
internacional del trabajo para los países de América.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario