SEMANA 29
CUARTO B Y C
2021
SEÑO KARINA GOMEZ Y MAYRA TREJO
MATEMÁTICA
¡MULTIPLICACIONES
MENTALES!
·
MULTIPLICÁ CADA NÚMERO POR EL VALOR DE CADA
FRUTA Y COMPLETÁ EL CUADRO:
10 1001.000
NÚMERO |
MULTIPLICAR POR… |
RESULTADO |
90 |
|
|
500 |
|
|
102 |
|
|
75 |
|
|
976 |
|
|
800 |
|
|
COMPLETÁ LAS SIGUIENTES
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS UTILIZANDO LA TABLA PITAGÓRICA:
1.
UNA CANASTA TIENE 6 FLORES, ¿CUÁNTAS FLORES
HAY EN TRES CANASTAS?
2.
UNA PECERA TIENE 4 PECES, ¿CUÁNTOS PECES HAY
EN 5 PECERAS?
3.
UN NIDO TIENE 7 HUEVOS, ¿CUÁNTOS HUEVOS HAY
EN 8 NIDOS?
4.
UN FLORERO TIENE 7 FLORES, ¿CUÁNTAS FLORES
HAY EN 7 FLOREROS?
5.
UN PERRO TIENE 4 PATAS, ¿CUÁNTAS PATAS
TIENEN 9 PERROS?
6.
UN DULCERO TIENE 5 DULCES, ¿CUÁNTOS DULCES
TIENEN 8 DULCEROS?
CIENCIAS SOCIALES
LOS DIAGUITAS
En el
noroeste de Argentina vivieron los Diaguitas. Como la región que ocuparon
estaba rodeada de montañas, buscaron aprovechar al máximo el espacio disponible
para cultivar. Entonces hicieron terrazas de cultivo, que eran grandes
escalones cubiertos de tierra fértil sobre las laderas de las montañas. Para
regar estos espacios, construyeron largos canales que recolectaban el agua de
los ríos y la transportaban hasta los cultivos.
Los principales productos eran el
maíz, el poroto, la papa y el zapallo. Para almacenar los granos, fabricaban
vasijas de cerámicas y, con el mismo material hacían utensilios y otros
elementos, como platos, vasos, para utilizar en sus casas.
Además de la agricultura, los
Diaguitas practicaban la caza de algunos animales que encontraban en los
montes, como ñandúes, patos, guanacos y llamas.
Luego
de la lectura, respondemos:
1. ¿Qué
pueblo originario se nombra en el texto?
2. ¿Dónde
vivían?
3. ¿Qué
técnica utilizaban para cultivar?
4. ¿Qué
cultivaban?
5. ¿Qué
animales cazaban y de donde?
CIENCIAS NATURALES
LA
APARIENCIA DE LA TIERRA Y SU FORMA REAL
SE CONSIGUIÓ VER NUESTRO PLANETA COMO UN ASTRO,
RECIÉN A MEDIADOS DEL SIGLO XX, MEDIANTE NAVES ESPACIALES. DESDE LA MÁS REMOTA
ANTIGÜEDAD, LAS PERSONAS LE ATRIBUYERON UNA FORMA A LA TIERRA, EN PARTE DEBIDO
A SU PERCEPCIÓN DEL AMBIENTE CERCANO Y EN PARTE DERIVADO DE SUS IDEAS.
LAS FORMAS
ATRIBUIDAS A LA TIERRA POR DIFERENTES CULTURAS:
·
EN BABILONIA, UNA DE LAS CIVILIZACIONES MÁS
ANTIGUAS DEL PLANETA, CONSIDERABAN QUE LA TIERRA TENÍA FORMA DE DISCO Y SE
HALLABA FLOTANDO EN EL MAR.
·
EN SUDAMÉRICA, LOS INCAS PENSABAN QUE EL MUNDO
ERA UNA BARCAZA CON UN TEJADO A DOS AGUAS.
·
EN MESOAMÉRICA, LOS AZTECAS ELABORARON UN MODELO
DEL MUNDO CONSTITUIDO POR CINCO CUADRADOS: UNO EN EL CENTRO (LA TIERRA
PROPIAMENTE DICHA) Y LOS OTROS CUATRO JUNTO A CADA UNO DE SUS LADOS (VINCULANDO
ASÍ A LOS PUNTOS CARDINALES ESTE, NORTE, OESTE Y SUR).
·
EN ASIA, EL PUEBLO HINDÚ CREÍA QUE LA TIERRA ERA
UN DISCO APOYADO SOBRE LOS LOMOS DE CUATRO ELEFANTES QUE, A SU VEZ, ESTABAN DE
PIE SOBRE EL CAPARAZÓN DE UNA TORTUGA GIGANTE. LA TORTUGA, POR SU PARTE,
FLOTABA SOBRE LAS AGUAS DE UN GRAN OCÉANO, QUE LLENABA TODO EL UNIVERSO
PARA RESPONDER SEGÚN TE PAREZCA Y VER LA CLASE QUE
VIENE:
A) ¿QUÉ
FORMA TIENE EL SOL?
B) ¿PODEMOS
ACERCARNOS A ÉL? ¿POR QUÉ?
C) EL
SOL, ¿SE MUEVE?
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
LA HISTORIETA
LA HISTORIETA ES UNA FORMA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y UN MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE CONSISTEN EN UNA SERIE DE DIBUJOS, DOTADOS O NO DE TEXTO
DE ACOMPAÑAMIENTO, QUE LEÍDOS EN SECUENCIA COMPONEN UN RELATO O UNA
SERIE DE ELLOS.
SUELEN IR ENMARCADAS EN VIÑETAS, QUE SON RECUADROS ADAPTADOS EN FORMA Y
ESTILO AL CONTENIDO NARRATIVO O HUMORÍSTICO DE LA HISTORIA.
LA HISTORIETA SE PUEDE DAR EN
PAPEL O EN FORMATO DIGITAL (LOS LLAMADOS WEBCOMICS), Y A
MENUDO ES OBRA DE COLABORACIONES ENTRE ESCRITORES, DIBUJANTES, COLORISTAS Y
DISEÑADORES.
UNA
HISTORIETA COMPRENDE Y ARTICULA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
·
VIÑETAS. LOS RECUADROS EN LOS QUE TIENE LUGAR LA
ACCIÓN (Y LA ILUSTRACIÓN) DE LA HISTORIA, Y QUE SIRVEN PARA SEPARARLA DEL RESTO
DEL CONTENIDO DE LA PÁGINA. ENTRE UNA VIÑETA Y OTRA SE CONSIDERA QUE
TRANSCURRIÓ UN INTERVALO DE TIEMPO, QUE PUEDE SER LARGO (AÑOS) O BREVÍSIMO
(SEGUNDOS) A CONVENIENCIA DEL AUTOR.
·
ILUSTRACIONES. LOS DIBUJOS QUE TRANSMITEN AL LECTOR LO
QUE OCURRE. ESTOS PUEDEN SER DE DIVERSA NATURALEZA, DESDE DIBUJOS SIMPLES Y
CARICATURESCOS HASTA ILUSTRACIONES DE ENORME REALISMO.
·
GLOBOS DE
TEXTO. NO
SIEMPRE APARECEN EN LAS HISTORIETAS, PERO SIRVEN PARA ENGLOBAR LOS DIÁLOGOS DE
LOS PERSONAJES Y DEJAR EN CLARO QUIÉN DICE QUÉ.
·
ONOMATOPEYAS. EXPRESIONES VERBALES DEL SONIDO DE LAS COSAS.
·
HISTORIA O
ANÉCDOTA. TEMÁTICA
GENERAL DE LA OBRA, ES UN RELATO.
1)
COMPLETO LA SIGUIENTE IMAGEN CON LAS SIGUIENTES PALABRAS: ILUSTRACIÓN-
VIÑETA- ONOMATOPEYA- GLOBO- HISTORIA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario