SEMANA
29
6to
A – T.M
Seño
Rosa
13/9/21
al 17/9/21
Ciencias Naturales
📚Lee el siguiente texto que nos brinda
información para saber más sobre las mezclas.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
En la naturaleza existen
muchas clases de sustancias que se diferencian por su composición y por las
propiedades que presentan.
Las sustancias
puras no se pueden descomponer en otras sustancias más
simples utilizando métodos físicos y tienen propiedades características propias
o definidas.
Ahora bien, si dos o más
sustancias se combinan y conservan sus propiedades individuales, se produce una mezcla.
Algunas veces es muy fácil darse cuenta de que hay una mezcla porque se ve a
simple vista y se reconocen las sustancias que fueron mezcladas, como cuando el
agua se mezcla con aceite o arena, que se siguen reconociendo, aunque estén
mezcladas con el agua. Otro ejemplo podría ser la ensalada de frutas: tiene
manzanas, bananas, naranjas, frutillas... y cada uno de estos ingredientes es
un componente. Estas son mezclas heterogéneas (el
prefijo hetero significa ‘‘diferente’’) ya que se pueden reconocer los
componentes que las forman. Además, cuando se sirve la ensalada en cada plato
va a ser distinta: en unos tendrá más naranja, en otros más banana y manzana, o
quizás en uno tenga muchas frutillas. Es decir, en la mezcla los componentes se
distribuyen de forma desordenada. Otros ejemplos podrían ser las infusiones
como té, café o mate, los fideos en la sopa, etcétera.
Existen también otros
tipos de mezclas en las que no es posible distinguir los componentes. Por
ejemplo, el agua de la canilla que, aunque no los veamos, contiene distintos
materiales como, por ejemplo, minerales y cloro. Otro ejemplo, es la mezcla
entre el agua y el azúcar: al agregar y revolver una cucharadita de azúcar en
un vaso con agua, el azúcar se va a disolver rápidamente y no se podrá
diferenciar el agua del azúcar; por eso decimos que es una mezcla
homogénea (el prefijo homo significa ‘‘igual’’). En este
tipo de mezclas, los componentes se unen de tal modo que, cuando miramos, ya no
podemos diferenciarlos, porque la mezcla se ve toda uniforme.
🔍|
Actividad experimental
En un recipiente transparente coloca
un puñado de arena, un vaso de agua y tres cucharadas de aceite. Mezcla los
componentes y déjalos reposar unos minutos. Describí lo que ocurrió. Explica
qué tipo de mezcla resultó. Dibújalo
✍La
separación de las mezclas
Fíjate en estas mezclas que ya conoces e indica si crees que se pueden separar y cómo lo harías.
MEZCLAS |
COMPONENTES |
¿CÓMO LOS
SEPARARÍAS? ¿NECESITÁS ALGÚN
OBJETO? EXPLICÁ QUE HICISTE |
|
ARENA ALFILERES |
|
|
CAFÉ AGUA CALIENTE |
|
|
LECHUGA TOMATES CEBOLLA ACEITUNAS |
|
Ya conocimos los distintos tipos de mezclas y sus
componentes. Una vez que sus componentes están mezclados, ¿podemos volver a
recuperar los ingredientes iniciales? ¿Cambiará el aspecto que tenían los
ingredientes antes de preparar la mezcla? ¿Por qué sí?, ¿por qué no?
Cuando se mezclan materiales diferentes, sólidos
con sólidos, sólidos con líquidos o líquidos entre sí: ¿se pueden volver a
separar con distintos métodos? Encontremos la respuesta a esta pregunta
realizando algunos experimentos.
🔍Mezclas
de sólidos con sólidos y su separación
Busca en tu casa y junta en distintos recipientes:
• piedritas y arena;
• polenta y porotos;
• telgopor y piedritas;
• arena y alfileres.
Prepara los siguientes instrumentos que vas a
necesitar:
• colador de fideos;
• filtro de papel;
• filtro de tela;
• colador de té o de mate cocido;
• imán (puede ser alguno de los que pegamos en la
heladera).
Mezcla en cada recipiente los pares de elementos
que hayas conseguido. Intenta luego separarlos utilizando los distintos instrumentos
disponibles para comprobar cuál te permite hacerlo.
PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE
“REGRESO A LA CASA MALDITA “DE RICARDO MARIÑO.
* LECTURA DE LOS
CAPÍTULOS (COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA)
CAPÍTULO N° 12, 13, 14, 15, 16
-MIENTRAS ESTABAN ESCONDIDOS:
24) A- ¿QUÉ OBSERVARON?
B- ¿QUÉ QUERÍA HACER ELÚLTIMO PEDRAZA?
C- ¿QUÉ HICIERON LOS NIÑOS?
25)- ¿QUÉ HICIERN LOS
NIÑOS DESPUÉS?
26)- ¿QUIÉNES
COMENZARN EL VIAJE?
27)- ¿A QUÉ AÑO Y
FECHA VOLVIÓ MATÍAS E IRENE?
28)- ¿QUÉ PASÓ AL
FINAL CON LIBORIO?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario