La evolución de la bandera, parte 2.

16 de junio


Ciencias Sociales

El orden cronológico


  • 1) En la clase anterior debían ordenar cronológicamente estas banderas colocar una breve descripción, sino las encontraron acá se las dejo y si las encontraron fíjense si las ordenaron bien, RECORDAMOS  ↓


  •  2 
        
     3 4

     6

       7  8

       9  10

      11 12

       13  14




    • 1) Bandera española usada en el fuerte de Buenos Aires desde la conquista española hasta 1815.



    • 2) Bandera del parlamento inglés que flameó en el fuerte de Buenos Aires en 1806, con motivo de las invasiones inglesas.  

    • 3) Bandera blanca y celeste enarbolada por Belgrano el 27 de febrero de 1812 en las barrancas del río Paraná, en Rosario.

    • 4) Bandera creada por José Gervasio Artigas, caudillo de la Banda Oriental (hoy Uruguay). Esta insignia flameó por primera vez en Montevideo en 1815.

    • 5) Bandera usada en Corrientes en 1815. Fue creada por el gobernador José de Silva.

    • 6) Bandera de Córdoba, adoptada por el gobernador Francisco Ortiz de Ocampo en 1815.

    • 7) Bandera aprobada por el Congreso de Tucumán en 1816.

    • 8) Bandera de color azul y blanco, adoptada en Buenos Aires en 1818 por el director supremo Juan Martín de Pueyrredón.

    • 9) Bandera de color azul y blanco, adoptada en Buenos Aires en 1818 por el director supremo Juan Martín de Pueyrredón. Al igual que la que usamos actualmente, llevaba como distintivo militar un sol en el centro.
    •  


    • 10) Bandera de Santa Fe, 1822. El gobernador Estanislao López adoptó para su provincia esta original bandera.

    • 11) Bandera usada en Buenos Aires durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas, desde 1829 hasta 1832 y desde 1835 hasta 1852.

    • 12) Bandera usada en Buenos Aires durante los gobiernos de Juan Manuel de Rosas, desde 1829 hasta 1832 y desde 1835 hasta 1852. El color rojo era el símbolo federal. 

    • 13) Bandera de Entre Ríos, adoptada en 1833 por el gobernador Pascual Echagüe. Flameó en la batalla de Caseros, en 1852.

    • 14) Bandera que se volvió a colocar en el fuerte de Buenos Aires en 1852, una vez que el gobierno de Rosas cayó como consecuencia de la batalla de Caseros. 

    • 2) Belgrano, la película.↓

    • https://www.youtube.com/watch?v=Sl0WKQ7HReY&feature=youtu.be
      • Escena que transcurre a los 29 minutos Josefa Ezcurra y Manuel, conversan en un cuarto..." UN NUEVO MUNDO, OTRO MUNDO"... luego de esta frase ambos personajes dan argumentos diferentes de lo que será ese nuevo mundo, completá el siguiente cuadro analizando esta escena.↓
      Otro mundo
      Argumentos de Manuel
      Argumentos de Josefa
















      • Misma escena a los 30 minutos...Josefa comunica una noticia importante a Manuel, ¿cuál es esa noticia?, ¿Qué decide Belgrano al respecto?, ¿Qué le dice a su compañera antes de retirarse?.
       Respondé las preguntas en la carpeta y transcribí la frase final de la escena.↓

      • "Yatasto Salta 1814", escena que transcurre a los 40 minutos y 45 segundos, Belgrano conversa con San Martín: ¿Qué dificultades debió afrontar Manuel con su ejército?, ¿En qué condiciones se encuentran los soldados y quién se hace cargo de los gastos?, ¿Porqué?,← respondé estos interrogantes en la carpeta.
      • Analizá la siguiente frase que San Martín le dice a Belgrano..."Gente como usted y yo molestamos", ¿Porqué molestan?, ¿ Qué pretenden ellos?, ¿Qué ideas defienden?← Respondé estos interrogantes en la carpeta.
      • Escena que transcurre a los 51 minutos y 10 segundos, ¿A quién quiere proponer Belgrano como rey?, ¿Porqué?, ¿Quien apoya sus ideas? respondé estos interrogantes en la carpeta.
      • Final de película, ¿Cómo termina Manuel sus últimos momentos?, ¿Qué cosas tiene?, ¿Lo acompañan, quienes?, ¿Crees qué fueron justos con él? respondé estos interrogantes en la carpeta.
      • Reflexión final y personal:luego de ver el film, ¿Cambió tu idea sobre este prócer que año a año homenajeamos en la escuela ?, ¿Aprendiste algo más de su vida y de su forma de pensar?, ¿ Qué cosas nuevas conociste de él? respondé estos interrogantes en la carpeta.



    • 3) Historia clínica de Manuel Belgrano, Telefé noticias.

    • https://www.youtube.com/watch?v=kzljzxpYZK8

       Ver la siguiente entrevista, ↑ deberán tomar nota y registrar en la carpeta que enfermedades padeció Manuel Belgrano y una pequeña explicación de las mismas.


      16 DE JUNIO

      CIENCIAS  NATURALES
      Integrando contenidos

      • 1) Sistema respiratorio.
      • 2) Sistema nervioso

      • 3) Sistema cardiovascular
      • Luego de ver estos videos deberán registrar en la carpeta conceptos clave de cada uno de ellos, para una actividad posterior que será la realización de redes conceptuales de forma virtual, a modo de cierre de la secuencia.
      • 4) 
        • 1 recipiente de vidrio
        • ½ taza de agua
        • Colorante, puede ser témpera
        • 2 globos, uno grande y uno pequeño(bombucha)
        • Gomas elásticas
        • Sorbetes puntas flexibles, 
        • 1 cinta adhesiva.
        • 1 globo
        • Aceite
        • Vinagre
        • Trozo de pan, avena o cereales.
        • Papel
        • Lápiz
        • Tijeras
        • Sorbetes plásticos
        • Lana
        • Cinta adhesiva
      • Estos materiales  los utilizaré para mostrarles mediante un video como funcionan, de forma sencilla huesos y tendones; como descomponen los ácidos del estómago alimentos y como el corazón bombea sangre . Si consiguen algunos materiales podemos hacer las experiencias juntos, no es obligatorio conseguir los materiales.

      No hay comentarios.:

      Publicar un comentario

      2A SEÑO LALY SEMANA 32

         2°A SEÑO LALY TURNO MAÑANA SEMANA 32                                                                                                     ...