¡HOLA, CHICOS DE 3ºB Y 3ºC!
En momentos en que todos estamos aprendiendo algo nuevo les dejo un video saludándolos y explicando un poquito cómo vamos a trabajar durante este tiempo.
3ºB Y 3ºC
¡Hola, queridos chicos! Les dejo actividades para esta semana. Pueden hacerlas en el cuaderno de tareas o los que aún no lo compraron, en el de clases. ¡Recuerden que es muy importante seguir quedándose en casa!
Escriban el día y el título siempre. Pueden realizar las actividades sin copiar toda la información.
¿Arrancamos?
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Lunes 6 de abril
HORA DEL CUENTO
El increíble niño come libros.
Mirá y leé el siguiente cuento "El increíble niño come libros" de Oliver Jeffers Luego responde las preguntas.
- Enrique era un niño muy particular. ¿Cuál era su particularidad?
- ¿Qué fue lo primero que se comió?
- ¿Cuánto tiempo tardó en comerse un libro entero?
- La expresión comer libros en el cuento puede significar:
DAÑAR LOS LIBROS
LEER LOS LIBROS
COCINAR LIBROS
5.¿Qué valor tiene un libro para vos? ¿para qué lo usás?
6. ¿Qué es lo mejor que podés hacer con un libro?
COMERLO DESPACIO
CONVIDAR EL LIBRO PARA QUE OTRO SE LO COMA
LEERLO CON MODERACIÓN
7. ¿Qué quería lograr Enrique comiéndose los libros?
8. Si te pudieras comer las oraciones, ¿qué oración sería deliciosa? ¿Qué oración tendría un sabor horrible? ¿Qué oración te podría enfermar? ¿Qué oración podría enamorar? Escribe una oración que ejemplifique cada una.
9. ¿Qué beneficios trae leer mucho?
10. De todos los libros que conocés, ¿cuál creés que sería bueno "comérselo"?
11. Decime, ¿te gustó el cuento? (por qué sí o por qué no)
Martes 7 de abril
¡A BUSCAR EN LA SOPA!
- Resuelve la siguiente SOPA LETRAS. Encontrá 8 palarbas y escribilas en tu cuaderno. Podés ver la sopa entrando al título que está en violeta.
- Luego de haber encontrado las palabras de la sopa, ordenalas alfabéticamente.
DICCIONARIO - ALMANAQUE - NOVELAS - LEER - ENRIQUE - INCREÍBLE - LIBROS - ORACIÓN
Miércoles 8 de abril
HISTORIA DE UNA VIDA: BIOGRAFÍAS
El autor del cuento "El increíble niño come libros" se llama Oliver Jeffers. Además de escribirlos, los ilustra. Nació en Australia y con sus cuentos infantiles ganó muchos premios. Podés leer su biografía (los datos de su vida), en el siguiente enlace: Oliver Jeffers
¿Ya lo leíste? Bueno, ahora te propongo que escribas tu biografía. ¿Cómo? ¡Es muy fácil! Sólo tenés que completar los siguientes datos y escribirla en forma de texto breve.
1- Nombre y apellido
2-Fecha de nacimiento
3-Lugar de nacimiento
4- Nombre y apellido de tus papás
5-Nombre y apellido de tus hermanos
6-Colegio al que vas
7-Primera palabra que dijiste
8-Qué día aprendiste a caminar
9-Primer libro que leíste
10-Qué estás haciendo actualmente
RECREO
Las actividades que te dejo acá son simplemente para que juegues si tenés ganas. No tenés que hacerlas en el cuaderno.
Antes y ahora Apretá el título de la actividad y podés jugar un juego de memoria.
Crucigramas y adivinanzas Frutas y verduras se esconden en este crucigrama. Sólo tenés que hacer click en el título.
Memoria visual Mirá un video y comprobá cuánta memoria tenés. El título subrayado te lleva directamente a la actividad.
CIENCIAS SOCIALES
Martes 7 de abril
Martes 7 de abril
Los pueblos originarios
- Buscá y copiá en tu cuaderno la DEFINICIÓN de la palabra ORIGINARIO.
- ¿Qué creés que es un PUEBLO ORIGINARIO?
- Mirá el siguiente video y después realiza las actividades.
RESPONDE A LAS PREGUNTAS:
1. ¿Qué personajes aparecen en el video?
2. ¿A quién representa el yaguareté?
3.¿Y el toro?
4. ¿Quiénes habitaban nuestro territorio hace más de quinientos años?
5. ¿Quiénes llegaron a nuestro territorio?
6. ¿Por qué los españoles llamaron indios a los pueblos originarios?
LA PRÓXIMA SEMANA VAMOS A APRENDER QUÉ PUEBLOS HABITARON NUESTRO PAÍS, CUÁLES ERAN SUS COSTUMBRES Y POR QUÉ DECIMOS QUE ELLOS SON LOS VERDEROS DUEÑOS DE LA TIERRA.
Por hoy, nada más. ¡Te dejo un beso grande, grande, grande!
Señorita Vero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario